¿Qué se vota?

El Gobierno Municipal someterá 10 proyectos a la voluntad de la ciudadanía, relacionados con diversas problemáticas. Cada propuesta está desarrollada en esta web.

¿Cuándo se vota?

El Referéndum Popular se hará el domingo 9 de noviembre de 2025, entre las 8 y las 18 horas.

¿Quiénes votan?

El voto en el Referéndum es obligatorio y deben participar las y los ciudadanos residentes incluidos en el padrón electoral. 

¿Dónde se vota?

Las mesas de votación estarán en establecimientos educativos dispuestos por la Junta Electoral Municipal.

¿Cómo se vota?

Cada votante deberá elegir por “SI” o por “NO” a cada propuesta, en una Boleta Única. El cumplimiento de lo resuelto por la mayoría será obligatorio.

¿Y si no voto?

Participar es un derecho y a la vez una obligación. La incomparecencia injustificada dará lugar a una multa equivalente al valor de 1 bolsa de cemento 50 kg.

Proyectos sometidos a Referéndum Popular

"SI" o "NO"

1° Pregunta del Referéndum

¿Está usted de acuerdo con aprobar la creación del plan solidario para obras de infraestructura vial en la ciudad?

El proyecto que se somete a Referéndum Popular propone un plan integral de infraestructura vial que  prioriza las principales vías de conectividad, atiende las necesidades del transporte público y prevé que sea financiado por todos los vecinos de la ciudad en proporción a su capacidad contributiva.

Más Info

Anexo I – Plan Vial

2° Pregunta del Referéndum

¿Está usted de acuerdo con habilitar las apps de transporte?

Se propone la implementación del servicio de transporte privado, como sistema complementario, a través de plataformas, estableciendo una reglamentación que garantice que tanto los socios conductores que se registran en la app como los vehículos que conducen, tengan toda la documentación en regla.

Más Info

3° Pregunta del Referéndum

¿Está usted de acuerdo con establecer una contribución del turismo destinada a financiar obras de mejora en la ciudad?

La contribución especial al turismo consiste en un aporte económico que deberá abonar toda persona que se aloje en establecimientos habilitados para prestar servicios turísticos dentro del ejido municipal, sin distinción de categoría. Se conformará un fondo específico destinado a obras y mejoras que beneficien directamente a quienes la visitan. Su finalidad principal es garantizar que una parte del ingreso turístico contribuya al mantenimiento y mejora de los espacios y servicios públicos, reforzando la infraestructura urbana.

Más Info

4° Pregunta del Referéndum

¿Está usted de acuerdo con dejar de pagar el sueldo a los dirigentes del SOYEM, y adecuar el régimen de licencias conforme la ley provincial?

Se propone que la ciudadanía defina si los fondos públicos deben destinarse al financiamiento de actividades ajenas, como a representación gremial, o si esos costos deben trasladarse al sindicato. Además de la derogación de capítulos del Estatuto del Obrero y Empleado Municipal vinculados a licencias especiales, estudios, actividades culturales y traslados, reemplazándolos por lo previsto en la Ley Provincial L N.o 811, con el objetivo de unificar criterios, y promover mayor transparencia y eficiencia en el empleo público municipal.

Más Info

5° Pregunta del Referéndum

¿Está usted de acuerdo con reemplazar los pinos de la costanera priorizando especies autóctonas?

Los árboles ubicados en la avenida son pinos Oregón, especie exótica, cuya extensión, altura y expansión, origina daños en el pavimento, aceras, redes subterráneas, redes eléctricas, caídas de ramas lo que representa un riesgo para la seguridad pública. La propuesta es reemplazarlos por ejemplares más adaptables a las necesidades urbanas, priorizando las especies autóctonas.

Más Info

6° Pregunta del Referéndum

¿Está usted de acuerdo con promover la puesta en valor y uso regulado de la Isla Huemul como espacio turístico, ambiental e histórico?

Teniendo en cuenta que la Isla Huemul cuenta con singulares características ambientales, ecológicas e históricas, lo que representa un importante recurso de utilidad para el desarrollo de actividades turísticas, se propone garantizar el uso y la explotación de la misma de manera tal que no afecte al bien común sino que contribuya a su concreción.

Más Info

7° Pregunta del Referéndum

¿Está usted de acuerdo con donar un inmueble municipal sito en la costanera Av. Brigadier Juan Manuel de Rosas Nº 435, a los excombatientes de Malvinas para su explotación?

La donación del local gastronómico ubicado en la Avenida Brigadier Juan Manuel de Rosa N° 435  a la Fundación Museo y Memorial Malvinas, prevé que con los recursos obtenidos a través de su explotación financien el sostenimiento del mueso y las actividades de difusión histórica en homenaje a los 649 argentinos caídos, veteranos y familiares.

Más Info

8° Pregunta del Referéndum

¿Está usted de acuerdo con avanzar con la construcción del natatorio olímpico municipal, de acceso público?

Se propone la construcción de esta infraestructura deportivo en un predio lindero a Playa Centenario. La obra contempla 3.500 metros cuadrados, con natatorio climatizado de medidas olímpicas (50 x 25 metros), tres tribunas con capacidad para mil espectadores, aulas, vestuarios y sanitaros. 

Más info

9° Pregunta del Referéndum

¿Está usted de acuerdo con finalizar la obra del Centro de Convenciones para destinarlo a eventos culturales, turísticos y comunitarios?

Culminación de la obra del Centro de convenciones. Toda vez que tanto el terreno en el que se asienta, como la importante edificación existente cuenta con varias décadas abandono y siendo que su terminación posibilitaría traer a la ciudad eventos de toda índole, con la consecuente actividad económica para la ciudad, es que se propone su culminación, incluyendo, infraestructura, montaje de escenario, techado y mejoramiento de lo ya realizado. El proyecto de obra contempla grandes mejoras en el terreno, integrando maquinarias y equipos municipales que optimizaran la calidad y seguridad del centro de convenciones.

Más Info

10° Pregunta del Referéndum

¿Está usted de acuerdo con prorrogar la emergencia habitacional hasta el 2027 para generar nuevos lotes sociales?

El contexto urbano y social de San Carlos de Bariloche sigue siendo complejo, con un déficit habitacional que afecta a una porción significativa de nuestra población, especialmente aquellos sectores más vulnerables. Por ello, la extensión de la emergencia habitacional permitirá dar continuidad a las acciones necesarias para avanzar en los proyectos urbanos de mayor envergadura, así como para optimizar los tiempos de implementación y asegurar que todos los planes en ejecución se lleven adelante de acuerdo a los estándares de calidad que exige el bienestar de nuestros vecinos. Se considera oportuna la prórroga de la emergencia habitacional por un período adicional hasta el mes de diciembre del año 2027, con el objetivo de seguir avanzando en las soluciones habitacionales para los habitantes de Bariloche, reforzando las políticas públicas de acceso a la vivienda y desarrollo urbano en consonancia con las necesidades y realidades de nuestra ciudad.

Más Info

Los gastos que demande la realización del presente Referéndum Popular se imputarán a la partida número 1.03.0001.00.001.1.1.02 de Bienes de consumo de la Gestión Administrativa de Jefatura de Gabinete

Carta Orgánica Municipal

Participación Ciudadana

 Art. 13: “La Municipalidad promueve y garantiza la participación política y social de los vecinos en el desarrollo de la política local, respeta su capacidad para aportar ideas y propuestas que mejoren su funcionamiento y crea los institutos y organizaciones necesarios que posibiliten el ejercicio de ese derecho”.

Referéndum Popular

Art. 163) “El Gobierno Municipal, cuando lo juzgue conveniente, podrá consultar al electorado por medio de Referéndum Popular, y en forma obligatoria en los casos previstos en la Constitución Provincial y en esta Carta Orgánica. El sufragio será obligatorio. El electorado se pronunciará por sí, aprobando el tema sometido a Referéndum, o por no, rechazándolo; definirá en ambos casos la simple mayoría de los votos válidos. El cumplimiento del resultado del Referéndum Popular será obligatorio”.