Desde el 12 de noviembre del 2012 comenzó a funcionar en nuestra ciudad el Estacionamiento Medido con un sistema colaborativo entre el Municipio y organizaciones intermedias. Los principales objetivos: ordenar el tránsito, contribuir a la circulación en el centro y generar fuentes de trabajo genuinas para jóvenes en situación de vulnerabilidad social.
La metodología de cobro comenzó siendo manual y progresivamente se incorporaron nuevas tecnologías, con éxito dispar, hasta que en septiembre de 2016 se firmó un convenio con la Universidad Nacional de la Plata para el desarrollo de la actual y moderna aplicación que permite a los conductores iniciar y finalizar los estacionamiento desde sus teléfonos celulares, y a los operadores, abocarse a la fiscalización y cobro.
Ordenamiento Vehicular
Mayor Circulación
Fuentes de trabajo para jóvenes
Estacionamiento como experiencia de colaboración y generación de empleo
El SEM está integrado por cinco cooperativas: Kata Wain Nehuen, Ebenezer, Liwen, Nuevos Caminos y Encuentro, que aportan los más de 160 operarios y operarias.
El municipio garantiza siempre 165 salarios mínimos vitales y móviles, cubriendo con recursos propios en caso de que la recaudación no sume ese importe, como ocurrió -por ejemplo- durante la pandemia.
Todos los aspectos del servicio están regulados por la Ordenanza 2508-CM-2014, que también destina el 70% de la recaudación bruta a las cooperativas y el 30% restante al Municipio para los gastos que demande el mantenimiento y mejora del sistema, infraestructura vial (cartelería y pintado de cordones), y honorarios del desarrollador de la aplicación (4%).
Un modelo de cogestión beneficioso para los usuarios, el Estado y para numerosos jóvenes que accedieron al primer empleo.
Para evaluar el desempeño y resolver eventuales divergencias, se creó una Mesa de Gestión y Seguimiento, integrada por representantes de Tránsito y Transporte, Desarrollo Económico, Concejo, cooperativas prestadoras del servicio y organizaciones sociales que participaron de la creación del servicio (Gente Nueva, Encuentro, Al Margen, Petisos y Campanario).
Datos del servicio
En este panel desarrollado en conjunto por Gobierno Abierto y el equipo del Sistema Estadístico Local, están disponibles datos sobre el impacto que esta política pública tiene según la edad y el género de las y los operarios. También estadísticas sobre los usos más frecuentes, la ecuación económica del servicio y las actas de aviso de deuda labradas por no pago del estacionamiento. Debajo, gráficos que muestran la reactivación post confinamiento.
La app del SEM te permitirá una mejor experiencia como usuario: más rápido y con toda la información a tu alcance; además de poder adquirir crédito o pagar tus infracciones desde tu celular.